Esto se debe hacer para llegar a la nueva normalidad. | elperiodico
La nueva normalidad dependerá de cuánto dure la protección de las vacunas para el covid-19 y de si cortan la transmisión además de evitar que enfermemos. En La Verdad Noticias te damos la información al respecto.

Inmunidad global
Bradley asegura que es muy seguro que para lograrlo haya que vacunar a cerca del 75% de la población. Los números también coinciden con los porcentajes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima necesarios para alcanzar la inmunidad de rebaño, es decir, una inmunidad colectiva mínima pero necesaria para frenar la enfermedad.
La doctora Soumya Swaminathan, científica jefa en la OMS dijo en una conferencia que dada la alta transmisibilidad del coronavirus, creemos que será necesario inmunizar entre el 60 y 70% de la población.
México, que anunciará pronto su plan definitivo de vacunación, tiene preacuerdos cerrados con AstraZeneca y Pfizer para adquirir sus vacunas cuando se aprueben.

Quedan dudas aún
Aunque existe cierto consenso sobre vacunar a un 70% de la población para recuperar cierta normalidad, otras organizaciones demandan cautela y apuntan a varias interrogantes por despejar. A las dudas sobre la protección e inmunidad de las vacunas, se suman los retos logísticos, de distribución y almacenamiento.
Las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNtech, por ejemplo, deben conservarse a temperaturas ultrafrías usando tecnologías especiales. Los expertos opinan que esto será un desafío, especialmente en países con menos recursos o en vías de desarrollo.
TE PUEDE INTERESAR:Terribles daños al sistema nervioso por COVID-19, investigadores
������La vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca fue todo un éxito, ¡conoce los detalles!������https://t.co/MvDLFYAOFx
— La Verdad Noticias (@LvdNoticias)
November 26, 2020
¿Nueva o vieja normalidad?
Aún consiguiendo inmunizar a suficiente población, los expertos dudan sobre cómo será la vuelta a la normalidad e incluso si volveremos a tener una vida como la de antes de la pandemia.
García Rojas, por otra parte, dice que hablar de ‘nueva normalidad’ le provoca “sarpullidos” y concluye diciendo que honestamente espera que después del coronavirus mantienen muchas costumbres que se adquirieron para protegernos. Espera que el lavado de manos frecuente se quede.
¿Cuándo llegará la vacuna contra el COVID-19 a México? Síguenos en Google News y mantente informado.